viernes, 20 de noviembre de 2020

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA PREECLAMPSIA

 En ciertos casos, la preeclampsia no provoca síntomas. La presión arterial alta puede desarrollarse lentamente, pero suele tener una aparición repentina, para ellos clasificamos a la preeclampsia en dos:

Preeclampsia leve 

  • Tensión arterial ≥ 140/90 mm Hg, en dos ocasiones separadas por al menos cuatro horas
  • con proteinuria ≥ a 300 mg/24 horas sin criterios de gravedad. 

Preeclampsia Grave

Tensión arterial ≥ 160/110 mm Hg con proteinuria positiva y asociada a uno o varios de los siguientes eventos clínicos o de laboratorio (indicativos de daño endotelial en órgano blanco)

  • Cianosis - Edema Agudo de Pulmón (no atribuible a otras causas).
  • Proteinuria >5g/24 h. 
  • Alteraciones hepáticas (aumento de transaminasas, epigastralgia persistente, náuseas/ vómitos, dolor en cuadrante superior en el abdomen. 
  • Alteraciones hematológicas (Trombocitopenia <100.000/mm3 ), Hemólisis, Coagulopatía Intravascular Diseminada). 
  • Alteraciones de función renal (Creatinina sérica >0,9 mg /dL, Oliguria de <50 mL/hora). • Alteraciones neurológicas (hiperreflexia tendinosa, cefalea persistente, hiperexcitabilidad psicomotriz, alteración del sensorio - confusión). 
  • Alteraciones visuales (visión borrosa, escotomas centellantes, diplopía, fotofobia).
  • Restricción del crecimiento intrauterino. 
  • Oligoamnios (Deficiente volumen de líquido amniótico)
  • Desprendimiento de placenta
Bibliografia:

Pérez A, Santamaria EK, Operario D, Tarkang EE, Zotor FB, Cardoso SR de SN, et al. Trastornos Hipertensivos del Embarazo [Internet]. Vol. 5, BMC Public Health. 2017. 1–81 p. Available from: https://ejournal.poltektegal.ac.id/index.php/siklus/article/view/298%0Ahttp://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.jana.2015.10.005%0Ahttp://www.biomedcentral.com/1471-2458/12/58%0Ahttp://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&PAGE=refe

Creado por:

Génesis López Zambrano

No hay comentarios:

Publicar un comentario